top of page
Buscar

Mi primer viaje en autocaravana

  • caravanports
  • 1 jun 2021
  • 8 Min. de lectura

Actualizado: 4 jun 2021

Lo normal es tener dudas y preguntas sobre su uso durante tu primer viaje con una autocaravana. Si nunca antes has conducido un vehículo de este tipo, lo más seguro es que te impresione por sus dimensiones y equipamientos, sin embargo, la conducción de una autocaravana no resulta tan difícil y está al alcance de todos.









Una primera vez siempre implica un desconocimiento, más si se trata de vehículo vivienda con multitud de componentes interiores que deberemos conocer tanto para garantizar nuestro confort como evitar imprevistos o accidentes. La primera vez que te sientas al volante de una autocaravana, son todo una mezcla de sensaciones. Lo primero que sientes es algo que está entre el miedo y el asombro, la segunda sensación una vez que arrancas es la mejor, la que engancha a todo autocaravanista y rutero, la libertad. No importa salir a una hora u otra, ni cuál será la primera parada e incluso el destino final del viaje.

Para la elaboración de este listado nos basamos en nuestra propia experiencia probando y viajando en autocaravana, pero también en las recomendaciones de otros autocaravanistas.

Estos son nuestros consejos para viajar en autocaravana por primera vez y disfrutar del viaje.





1. Prestar atención a las dimensiones de la autocaravana


Todo el mundo puede conducir una autocaravana, no tengas miedo a llevarla, todo es acostumbrarse, tener en cuenta las medidas del vehículo y viajar con calma.

No te agobies y disfruta del recorrido, que como se suele decir, forma parte del viaje.

Antes de comenzar tu primer viaje en autocaravana, es esencial conocer las dimensiones exactas del vehículo: altura, anchura y longitud. También es recomendable saber su peso, ya que si esta pesa hasta 3.500 kilogramos (o si el remolque no supera los 750 kilos) podremos conducirla con el carnet tipo B, pero si excede este peso tendríamos que tener el carnet C o B+E.

También es importante que antes de salir revises algunos puntos básicos del vehículo como la presión, el estado de los neumáticos y líquidos, la posición de los retrovisores, los frenos…

Recuerda preparar tu itinerario para evitar puentes o túneles demasiado bajos en tu camino. Acostúmbrate a fijarte en las señales de gálibo, presta especial atención a las restricciones de altura anunciadas en ciertos pórticos o barreras, tanto en carrete como en lugares de estacionamiento. Recuerda tener las dimensiones del vehículo a mano en caso de duda.

Por último, piensa en la parte inferior de los laterales y en el faldón frontal, al girar, abre el ángulo para aumentar el radio de giro, esto evitará tocar una acera, un escalón o cualquier objeto de este tipo.



2. Solicitar ayuda para las maniobras


Tanto para los principiantes como para los conductores experimentados, un poco de ayuda con la marcha atrás o a la hora de aparcar es siempre bienvenida. Así que para todas las maniobras, solicita al pasajero que baje del vehículo y te guíe. Preste especial atención si llevas un porta bicicletas o porta-motos al hacer marcha atrás.También puedes hacer uso de la retrocámara.



3. Usar del acelerador con moderación


Conducir una autocaravana requiere tener especial cuidado con el acelerador y el freno. Recuerda frenar con suficiente antelación ya que el vehículo es más pesado que un vehículo utilitario al que estés acostumbrado a conducir, por lo que los tiempos de frenado y en general de reacción suelen ser mayores. Asimismo, en bajadas, utiliza el freno motor de preferencia, también te ayudará a reducir el consumo de la autocaravana.

Igualmente al acelerar, no cuentes con que salga a toda máquina y tenlo en cuenta a la hora de realizar adelantamientos y ya no digamos en las subidas. Avanzar un poco más lento en las cuestas con una autocaravana es de lo más normal.

Si queremos reducir la huella de carbono y el impacto que tienen nuestros viajes en el medio ambiente podemos intentar no volver a utilizar la autocaravana cuando hayamos llegado a nuestro destino. Así, una vez en el lugar, podríamos desplazarnos en bicicleta o caminar para reducir nuestras emisiones.




4. Respetar las distancias de seguridad


La distancia aconsejada a respetar puede ser de hasta 50 metros si se conduce un vehículo de más de 7 metros de longitud. Podrías ser multado si te acercaras demasiado al vehículo que tienes enfrente y, sobre todo, podrías tener el riesgo de chocar contra él.

Una vez en la carretera, y según el Reglamento General de Circulación, la velocidad máxima permitida a la que podremos circular con una autocaravana de hasta 3.500kg son 90 km/h en carreteras convencionales y 120 km/h en autovías y autopistas.



5. Cerrar todo antes de arrancar


En primer lugar, presta atención a los muebles, si se bloquean al intentar cerrarlos es porque estás haciendo algo mal y por lo tanto podrías dañarlos.

Las claraboyas y las ventanas deben estar cerradas, también las puertas de los armarios, la bodega de carga, los cajones y las escotillas en el exterior, así como la nevera. El hecho de no bloquearlos podría hacer que se abrieran durante el viaje y dañar ciertos elementos tantos del vehículos como personales.

Por último, cuando salgas del vehículo no dejes tus pertenencias personales a la vista de los transeúntes (bolso, mochila, teléfono, tableta, ordenador, etc.), así disminuyes el riesgo de que intenten acceder al vehículo por la fuerza para robar.

Durante unos días este vehículo se convertirá en tu hogar por lo que, para evitar riesgos, debes cerrar con llave cuando te alejes de ella o vayas de excursión.



6. Diferenciar los depósitos


Cada depósito tiene su espacio y su entrada o salida propia, conviene saber donde están y como usarlos.

Depósito de gasoil, deposito de agua, depósito de aguas grises, depósito de aguas negras y depósito de gas.

Un uso racional del agua hará que podamos contar con una buena autonomía sin tener que acudir a un área o gasolinera a llenar a diario, no debemos olvidar que aunque hablamos de una vivienda, las dimensiones y características de ésta hacen que tengamos que ser eficientes en el uso de sus recursos.

Es muy fácil confundir los depósitos de agua y de combustible,, asegúrate de localizarlos antes de la salida y al repostar. Recuerda revisar los niveles regularmente (batería, agua, etc...).

Si accidentalmente pones gasolina en el tanque de agua, no te asustes, hay soluciones. Al contrario la solución es más costosa.



7. Planificar el viaje


Siendo el primer viaje es importante que planifiques la ruta que vas a seguir, mirando cuáles son los puntos de servicio, zonas de acampada, aparcamientos, lugares en los que rellenar los depósitos de agua y vaciar las residuales. Piensa que a la hora de estacionar debes hacerlo en un lugar habilitado para ello. De hecho, es importante que te informes de la legislación local de cada Ayuntamiento para que no cometas ninguna infracción por desconocimiento.

Tras estacionar puedes comer o dormir dentro de la caravana, a no ser que exista un aviso expreso que lo prohíba. Lo que no se puede hacer es sacar sillas o mesas, extender toldos o elementos similares, verter ningún líquido o hacer ruidos molestos.

A la hora de estacionar el vehículo debe cumplir la normativa habitual, es decir, quedar dentro de las marcas viales, respetar los límites horarios (si los hubiera), etc. Además, podremos pernoctar en el vehículo siempre que no haya un aviso expreso de prohibición y no tengamos ningún elemento fuera de la autocaravana, ya que en este caso se considera que estamos acampando y eso sí está prohibido si se hace fuera de los lugares habilitados.



8. Llenar la despensa


No te obsesiones con llevarte todo lo que creas que vas a comer durante las vacaciones, hay supermercados en todos los sitios y agradecerás probar algo del producto local allá donde vayas.

Lo que sí recomendamos, sobre todo si el viaje es algo más que una escapada, es que unos días antes le dediques un tiempo y llevar alguna comida preparada, de esas que son fáciles de calentar. Así sólo tendrás que ponerla un poco al fuego y lista para comer, sin perder tiempo cocinando y fregando un montón de cacharros.

Ten en cuenta que vas a estar moviéndote de un lado a otro todo el tiempo, girando, pisando el freno y a veces subiendo o bajando pendientes. Por ello debes asegurarte de que todo está bien sujeto y no hay cosas que se pueden caer durante el trayecto. Colócalo todo bien y cierra los armarios. Si lo organizas todo correctamente podrás viajar sin peligro ni sorpresas desagradables.

Un detalle importante es que con nuestra autocaravana no necesitas preocuparte de qué cosas llevar para tu viaje. Todo está allí, salvo tus objetos personales y la comida. Así que no tendrás que cargar con cacerolas, vajilla ni mantelería. Todo está ya guardado en su sitio para que lo tengas siempre a mano.




9. Dónde pernoctar


Si es tu primera noche durmiendo en una autocaravana quizás te sientas extraño, incluso tengas algo de miedo. No te preocupes, lo más probable es que pases una noche placentera si sigues algunas recomendaciones:

-Intenta no estacionar cerca de una carretera muy transitada o vías del tren.

-Si no te sientes seguro pernoctando en cualquier sitio, haz uso de las áreas de autocaravanas o campings.

-Al principio, os recomendamos que no llegues de noche al destino. De día te orientarás mejor y verás el lugar donde te quedarás con otros ojos.

-Si te sientes inseguro, en compañía se duerme mejor. Aparca junto otras autocaravanas si es posible sin invadir su espacio.

-Descárgate alguna app para encontrar campings o áreas de descanso con opiniones de los usuarios, las hay gratuitas muy completas.


Seguramente al principio, mirarás mucho donde pernoctar y tendrás recelos que se irán desvaneciendo conforme pases más tiempo en tu casa rodante.

Para aparcar y visitar el pueblo o ciudad:

Intenta no meterte al centro de pueblos o ciudades, sobre todo si son antiguas, las calles suelen ser estrechas. Es preferible aparcar en la zona más moderna o algún parking de aproximación que disponga de transporte público y evitar pasar un mal rato.

Una buena opción es disponer de unas bicis o patinete eléctrico para realizar esos desplazamientos sin estar pendientes de los horarios del transporte público.


¿Cuál es la diferencia entre estacionar y acampar? ¿Dónde está prohibido pernoctar?

La ley dice que podemosestacionar y pernoctar dentro de nuestra autocaravana en todos aquellos lugares donde se permite aparcar. Pero no podemos acampar donde nos plaza, sino sólo en los lugares habilitados para ello, como campings y algunas áreas de autocaravanas.

Para que se considere que tu vehículo simplemente esta estacionado y no acampado, debes mantener las ventanas batientes cerradas, no sacar mesas, sillas, toldos y otros elementos. En resumen, ningún elemento puede exceder el perímetro del vehículo, como cuando éste se encuentra en marcha.

Ojo con determinadas zonas, amparadas por leyes específicas, como playas, acantilados… donde nos encontramos con la Ley de Costas. Y en Parques Nacionales, donde la acampada de cualquier tipo está totalmente prohibida y también la pernocta.




10. Realizar el vaciado de aguas


En cuanto al consumo de agua deberás cambiar el chip, olvídate de largas duchas y dejar el agua corriendo. Cuanta menos agua gastes inútilmente, más autonomía tendrás y no deberás estar tan pendiente del llenado y vaciado de los depósitos.

Es inevitable que cuando viajamos en autocaravana se generen residuos, ya sea basura o depósitos de agua sucia. Por ello, es importante llevar bolsas y ser consciente de que solo podemos tirar estos residuos en los puntos indicados para ello. De esta manera no solo evitas posibles multas sino, también, colaboras en mantener el medio ambiente limpio.

El vaciado de las aguas residuales es esencial, te aconsejamos realizarlo cada 2 o 3 días. Recuerda que es absolutamente necesario hacerlo en las áreas reservadas para este propósito. Especialmente el WC químico ya que existen sustancias químicas y vaciarlo en el medio ambiente no es responsable ni ecológico.

El vaciado de aguas negras no se realiza en la misma rejilla que las aguas grises, hay un sitio específico para vaciarlo y generalmente está bien indicado. Igualmente, al lado suele haber un grifo especifico para lavar el contenedor, no uses el grifo con el que se llena el agua limpia.

Por supuesto en la gran mayoría de áreas de autocaravanas, campings, algunas gasolineras e incluso unos pocos supermercados disponen de estos servicios básicos para autocaravanas. Está bien visto repostar en la gasolinera en cuestión, y comprar la comida de los siguientes días (o algún producto de la zona para probar) en los supermercados que nos acogen y facilitan nuestro viaje.



Si aún no has probado a viajar con la casa a cuestas, echa un vistazo en nuestra web para el alquiler de una autocaravana, es fácil y muy práctico. No tienes más que contactar con nosotros, nuestra autocaravana está totalmente equipadas, con todo lo que necesitas para iniciarte en este apasionante mundo y mucho más. Todo incluido en el precio para que no te lleves ninguna sorpresa.Y cuidado, que la gente repite.


 
 
 

Comments


LOGO-HORIZONTAL-CARAVAN-PORTS-NEGRE-(WEB

© 2021 · CARAVANPORTS

  • Facebook
  • Instagram
logos_web.jpg
GVA - LABORA - MINISTERIO.png
bottom of page